• Nuevo
Maxge caja de distribución empotrable 24 elementos 2 filas CP12924
Maxge caja de distribución empotrable 24 elementos 2 filas CP12924
  • Nuevo
Maxge caja de distribución empotrable 24 elementos 2 filas CP12924
Maxge caja de distribución empotrable 24 elementos 2 filas CP12924

Maxge caja de distribución empotrable 24 elementos 2 filas CP12924

Caja de distribución empotrable Maxge CP12924 de 24 elementos y 2 filas. Compacta, segura y estética para organizar circuitos eléctricos en viviendas.

Maxge
CP12924
40,66 €
Impuestos incluidos
Cantidad
Últimas unidades en stock

InicioCuadros EléctricosCuadrosEmpotrar
Descripción

La Maxge caja de distribución empotrable CP12924 de 24 elementos en 2 filas es una envolvente destinada a instalaciones eléctricas residenciales o terciarias, diseñada para alojar elementos modulares en un cuadro eléctrico empotrado en pared. Permite organizar de forma segura los dispositivos de protección eléctrica (automáticos, diferenciales, fusibles, relés) y agrupar las conexiones asociadas en un espacio compacto, accesible y protegido.

Este tipo de caja ofrece una solución limpia, estética y funcional para distribuir circuitos en viviendas, locales comerciales o zonas técnicas, favoreciendo tanto el mantenimiento como la expansión futura del sistema.

Características principales

A continuación, se detallan las características técnicas típicas (y esperadas) para una caja de distribución de este tipo:

Característica Valor / descripción estimada*
Capacidad 24 módulos (2 filas × 12 módulos de 18 mm cada uno)
Tipo de instalación Empotrable (instalación en pared)
Material del cuerpo Plástico técnico o termoestable de alta resistencia (resina autoextinguible)
Puerta Puerta frontal opaca o translúcida, diseño que permite apertura y acceso al interior
Grado de protección IP40 (protección contra objetos sólidos mayores de 1 mm; no protegida contra agua)
Dimensiones exteriores típicas Aproximadamente 420 × 330 × 85 mm
Hueco de empotramiento El vano en la pared suele permitir el alojamiento sin sobresalir excesivamente; dimensiones interiores ajustadas al cuerpo
Preparación de entradas de cable Orificios pre-cortados, posibles pestañas o zonas reversibles para pasar canalizaciones
Montaje interno Carriles DIN (35 mm) para enganchar dispositivos modulares, placas interiores de sujección
Puesta a tierra Conexión de tierra para chasis y puerta, grapas o bornes dedicados
Normativa aplicable Debe cumplir normativas de envolventes eléctricas (por ejemplo IEC 60670, IEC 60529)
Color / acabado Blanco o gris neutro, discreto para integrarse en paredes interiores
Ventajas adicionales Organización modular, espacio suficiente para cableado, acceso y mantenimiento sencillo

Ventajas y beneficios

  • Organización clara de circuitos: permite la agrupación ordenada de interruptores automáticos, diferenciales y otros elementos, facilitando la identificación de cada circuito eléctrico.

  • Protección mecánica y ambiental: la envolvente protege frente al contacto accidental, polvo y objetos sólidos mayores de 1 mm (grado de protección IP40).

  • Estética integrada: al ser empotrable, queda prácticamente al ras de la pared, evitando elementos sobresalientes y facilitando una instalación más limpia.

  • Facilidad de mantenimiento: acceso al interior mediante puerta frontal, posibilidad de abrir y cerrar sin desmontar todo el cuadro.

  • Flexibilidad de ampliación: al disponer de carriles DIN y espacio modular, permite añadir o cambiar elementos eléctricos sin rehacer la estructura.

  • Seguridad eléctrica: inclusión de borne o conexión de tierra para asegurar el equipotencial del chasis y de la puerta, minimizando riesgos.

  • Compatibilidad normativa: su diseño modular y robusto está alineado con estándares comunes de envolventes eléctricas, lo que facilita la homologación en obras.

Aplicaciones típicas

  • Instalaciones eléctricas residenciales: pisos, chalets, viviendas unifamiliares.

  • Renovaciones o ampliaciones de cuadros eléctricos existentes en reformas.

  • Locales comerciales ligeros donde se requiera distribución modular y ordenada de circuitos (iluminación, tomas de corriente, climatización).

  • Subcuadros secundarios distribuidos dentro de viviendas o edificios.

  • Instalaciones donde se requiere estética discreta (no sobresalir de la pared) y buen acceso a los elementos internos.

Montaje e instalación

Paso a paso sugerido

  1. Preparación del vano en pared
    Realizar el hueco de empotramiento de acuerdo con las dimensiones interiores del cuerpo de la caja, dejando espacio para las conexiones. Asegurarse de que la profundidad es suficiente para alojar la caja sin que sobresalga demasiado.

  2. Fijación de la caja al interior del muro
    Utilizar tornillos, tacos o sujeciones apropiadas a la pared (ladrillo, bloque, tabiquería) para fijar el cuerpo de la caja de forma firme.

  3. Entrada de cableado
    Cortar o perforar los orificios predispuestos para el paso de los conductores (fase, neutro, tierra). En algunas cajas puede haber zonas reversibles o pestañas para adaptar la entrada.

  4. Instalación de los carriles DIN / placas interiores
    Colocar el carril DIN (o carriles asimétricos) de 35 mm u otro estándar en su posición para poder montar los dispositivos modulares.

  5. Conexión de toma de tierra
    Fijar el conductor de protección (PE) al borne de tierra de la caja y a la puerta si dispone de conexión para garantizar equipotencialidad.

  6. Montaje de dispositivos modulares
    Instalar interruptores automáticos, diferenciales, fusibles y otros elementos en sus correspondientes posiciones modulares, y realizar el cableado correspondiente entre ellos.

  7. Verificación y cierre
    Verificar que todos los circuitos quedan correctamente conectados y aislados; cerrar con la puerta frontal asegurando su encaje.

  8. Pruebas finales
    Comprobar continuidad, correcta polaridad, ausencia de cortocircuitos, y que la envolvente no dificulta el acceso para mantenimiento.

Consideraciones

  • Asegurarse de que el espacio interno entre los dispositivos y la tapa frontal no quede excesivamente estrecho, pues dificultaría la manipulación.

  • No forzar la puerta: si hay cables demasiado gruesos o doblados se pueden interferir.

  • En zonas con humedad, utilizar cajas con grado de protección mayor (p. ej. IP55) o aplicar medidas adicionales de estanqueidad.

Limitaciones y consideraciones

  • Al contar con IP40, esta caja no está diseñada para zonas con agua o humedad directa (baños, exteriores sin protección). En esos casos se recomienda una envolvente con grado de protección superior (IP55, IP65).

  • La capacidad (24 módulos) puede no ser suficiente en instalaciones con muchos circuitos; conviene dimensionar adecuadamente.

  • Si la pared es muy delgada o de materiales débiles, será necesario reforzar el soporte o emplear cajas de superficie.

  • El coste de obra para empotrar puede ser mayor que unas cajas superficiales, por el trabajo de albañilería.

  • El fabricante debe especificar claramente espesor del material, resistencia al impacto y ensayos eléctricos, datos que deben consultarse en ficha técnica original de Maxge para confirmar la idoneidad exacta.

Conclusión

La Maxge caja de distribución empotrable CP12924 de 24 elementos en 2 filas constituye una excelente opción para quienes buscan una solución compacta, estética y funcional para organizar circuitos eléctricos en instalaciones residenciales o ligeras comerciales. Su capacidad modular, facilidad de mantenimiento y protección frente al polvo, junto con la instalación empotrada, la convierten en una elección ideal cuando se requiere ordenar tableros eléctricos sin sacrificar acabado estético.

Detalles del producto
Maxge
CP12924

Referencias específicas

  • 8681610004040